Aquí os traigo la segunda entrega de los Tipos de piel que podemos encontrarnos. En este caso voy a hablar sobre la piel sensible. 
PIEL SENSIBLE
Es un tipo de piel cuya característica principal es la hipersensibilidad. Es capaz de reaccionar a distintos estímulos como si se provocara un tipo de alergia. Debido a esto hay que extremar en su cuidado.
No debemos confundir el tener la piel sensible con las ciertas reacciones que pueden darse por el uso de determinados productos cosméticos. Por esto voy a describir los tipos de sensibilidad que en este caso son: Sensibilidad inducida, hereditaria o idiomática.
Sensibilidad Inducida: No es una  característica natural propia de la piel, sino que termina siéndolo por influencia  de agentes externos  tales como tratamientos cosméticos inadecuados, peelings a  láser u  otros. Otras veces este tipo de sensibilidad se genera por  motivos  internos, es decir, ingesta de ciertos medicamentos o algún   malfuncionamiento endocrino.
Sensibilidad hereditaria:  Genera una piel sensible desde el nacimiento. Muchas  veces quienes  padecen este tipo de sensibilidad padecen de  enfermedades como la dermatitis o  piel atópica. Suele  presentarse en cutis claros y reaccionan de forma  desfavorable ante  cualquier cambio brusco de temperatura o a las comidas  picantes.
Sensibilidad Idiomática: Es el tipo más común en las mujeres; éstas sienten  que su piel se irrita con facilidad aunque ésta no sea sensible.
¿CÓMO CUIDAR LA PIEL SENSIBLE?
 Para que la piel sensible luzca de la mejora forma  posible debemos empezar por la  alimentación. Se deben incluir ciertos alimentos ricos en  vitamina C (kiwis,  naranjas, frutillas, etc); se debe reducir o  eliminar el consumo de bebidas  alcohólicas así como el de alimentos  picantes o que contengan especias.
Los  cambios  de temperatura suelen romper los vasos capilares causando un   enrojecimiento en las mejillas, por lo que es necesario evitar los lugares demasiado calientes y  húmedos, lugares  como los baños de vapor o saunas.
 Pasando a la limpieza del rostro, debemos emplear productos específicos para este tipo de piel que no contengan alcohol y evitaremos las exfoliaciones agresivas. Además se aconseja emplear una vez por semana una mascarilla  antiinflamatoria o antidescongestiva.
Si teneis la piel sensible y no conseguis encontrar un tratamiento adecuado, recomiendo que preguntéis a vuestro desmatólogo.
 Espero que os haya sido de ayuda,
Rubi
es impresionante, yo no sabí de donde venía eso de la piel que tanto afecta a un grupo inmenso de mujeres pero por lo menos hay un solución al respecto.
ResponderEliminarMe alegro que te sirva!
ResponderEliminar